A nivel europeo, existen países legislados por leyes Antitabaco menos restrictivas con el sector hostelero que la planteada en nuestra "polis",las cuales se ha comprobado que satisfacen tanto las necesidades del propio sector como la del colectivo fumador y no fumador de los mismos, evitando de esta manera, la privación del derecho a la libertad de los fumadores, las crecientes pérdidas que ocasiona la prohibición absoluta de fumar en espacios públicos relacionados con el ocio y garantizándo en todo momento la protección de la salud de los no fumadores.
BÉLGICA:
En Bélgica desde enero de 2007, está prohibido el consumo de tabaco en los restaurantes y bares pero estos últimos podrán tener salas para fumadores en las que no se podrá servir comida en ellas.
FINLANDIA
Desde junio de 2007, se prohíbe fumar en bares y restaurantes, salvo en salas establecidas a tal efecto y en las que no se servirá ni comida ni bebida.
ITALIA
En Italia fue aprobada el 10 de enero de 2005, la conocida como "legge antifumo" por la cual se prohíbe fumar en todos los locales y establecimientos públicos, permitiendo en este caso, la figura de "le sale fumo", que se corresponde con espacios habilitados en los propios locales en los que se permite fumar.
Ya son cuatro los países europeos, Holanda, Croacia, Bulgaria y Grecia que han desestimado las restricciones al consumo de tabaco en el entorno de la hostelería y tan sólo tres de ellos, Chipre, Reino Unido e Irlanda, los que mantienen una ley tan restrictiva como la que se nos quiere imponer.
Grecia anunció el pasado mes de enero la retirada de su ley Antitabaco aprobada en Septiembre de 2010.
En el caso de Holanda, se ha vuelto a permitir el consumo de tabaco en locales de hostelería de menos de 70 metros cuadrados en los que sólo se permite trabajar al propietario del negocio para evitar el perjuicio hacia la salud de los otros empleados.
Croacia eliminó su ley Antitabaco a causa del efecto negativo que generó en los beneficios de un sector tan importante para su economía como es la Hostelería.
Por su parte, Bulgaria también modificó su ley de prohibición de fumar, volviendo a aprobar una nueva algo menos restrictiva con condiciones similares a la antigua ley de 2006 española.
Todos estos países se han visto obligados a retroceder en las restricciones establecidas por sus leyes Antitabaco a causa de las pérdidas económicas experimentadas en el sector hostelero y en mayor medida a la pérdida de puestos de trabajo debido al gran número de negocios que han tenido que cerrar a causa de la notable ausencia de clientes fumadores.
0 comentarios:
Publicar un comentario